

El ADR en el transporte de mercancías peligrosas hace referencia al European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road o, en su traducción al español, al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera.
Este acuerdo se revisa cada dos años por el grupo de trabajo WP.15 del Comité de Transportes Interiores de la Comisión Económica para Europa (CEPE / UNECE). Se puede acceder a la última versión del mismo a través de la web del Ministerio de Fomento.
El ADR surge pues para regular el transporte de mercancías peligrosas, regulado por una estricta normativa que regula su traslado, almacenaje y manipulación.
Así, el ADR tiene como objetivo facilitar el transporte de mercancías peligrosas garantizando las condiciones de máxima seguridad para este tipo de sustancias.
Así, este acuerdo:
El ADR debe aplicarse a todo transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera en todos los países que ratificaron el acuerdo (la mayoría, europeos). Se puede consultar qué países lo ratificaron en la web de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
Ante el incumplimiento el ADR no establece sanción a aplicar, pero ante el incumplimiento de su normativa, la autoridades nacionales del país donde se produzca la infracción podrán actuar contra el transportista aplicando su propia legislación nacional.
En nuestro país, el transporte nacional de mercancías peligrosas también se realiza en base al ADR siguiendo la Directiva 94/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
En Cancela Formación Vial y Transporte te preparamos para conseguir esta acreditación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_GRECAPTCHA | 6 meses | El servicio Google Recaptcha establece esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques maliciosos de spam. |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 año | Establecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 año | Establecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 año | El plugin GDPR Cookie Consent configura la cookie para registrar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 año | Establecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 año | Establecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie almacena el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 1 año | Establecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie almacena el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
CookieLawInfoConsent | 1 año | CookieYes establece esta cookie para registrar el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Solo funciona en coordinación con la cookie principal. |
elementor | nunca | El tema de WordPress del sitio web utiliza esta cookie. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 1 año 1 mes 4 días | Google Analytics instala esta cookie para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_* | 1 año 1 mes 4 días | Google Analytics instala esta cookie para almacenar y contar las visitas a las páginas. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
parking_session | 15 minutos | La descripción no está disponible actualmente. |